CARLOS GARDEL EN EL CALENDARIO ESCOLAR

La Srita Guadalupe Aballe, Secretaria de Prensa de nuestro Centro, presentó el proyecto que se acompaña para que el 24 de Junio forme parte del Calendario Escolar. Apoyamos esta iniciativa tendiente a la difusión de la vida y la obra de Carlos Gardel e invitamos a nuestros lectores a enviar sus adhesiones a [email protected].



Buenos Aires, 11 de mayo de 2005

A la Dirección General de Educación
Prof. Haydée C. de Caffarena
S/D.-
_______________________________


Me dirijo a usted con el fin de hacerle llegar una inquietud y sugerir unas propuestas que considero interesantes para incorporar en nuestras escuelas:

La ciudad de Buenos Aires es foco cultural de producciones artísticas intelectuales reconocidas internacionalmente. Dentro de esas múltiples manifestaciones culturales no podemos dejar de mencionar al tango, auténtica expresión de la música ciudadana, de la cual Carlos Gardel es referente obligado, cuya iconografía popular es larga y conocida tanto en nuestro país como en el extranjero.
Toda sociedad requiere que sus integrantes desarrollen un sentimiento de pertenencia al grupo humano que conformamos, de sus expresiones, y dentro del contexto histórico de cada sociedad este sentimiento brinda cohesión y conformación de una identidad.
La escuela no puede estar ajena a esta realidad como transmisora de valores. La existencia de identidades múltiples da cabida a importantes referentes de la identidad cultural siendo la figura de Carlos Gardel uno de los mismos, este reconocimiento permite además que los alumnos avancen en la comprensión de diferentes épocas históricas y reconozcan cambios y permanencias de las sociedades del pasado y su conexión con el presente.
En este contexto la figura de Carlos Gardel es referente importante que hace a la identidad de la ciudad de Buenos Aires, a su historia musical y a la época que vivió ofreciendo vínculos entre el pasado y el presente.
La calidad educativa con sentido democratizador incluye las distintas expresiones culturales y la ciudad de Buenos Aires puede estar orgullosa que desde la educación se tenga presente a una figura tan importante para el ciudadano porteño, de alguien que para muchos cada día canta mejor.
Y la escuela no ha estado ajena a esta situación: la Dirección del Área Primaria en el año 2002 ha publicado “Los chicos y el tango, poemas a Buenos Aires”, edición de distribución gratuita dentro del sistema educativo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con textos y dibujos de alumnos de escuelas primarias, proyecto coordinado por la Profesora Ana María Troitiño, haciendo a los niños protagonistas activos de la expresión cultural enriqueciendo su formación. El profesor Scheffini ha escrito en la mencionada publicación que “la música del tango, esa música que nos representa en el mundo, que nos da identidad y que en cada uno de sus acordes dice a quien quiera oírlo, que la Argentina está viva”.
Atendiendo la preocupación y el interés que desde el Gobierno de la Ciudad se ha dado para revalorizar al tango y sus cultores, me atrevo a sugerir dos propuestas por considerarlas interesantes y significativas.
Dado que próximamente se recordará el septuagésimo aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, las circunstancias ofrecen el marco adecuado para que desde la educación se recuerde una figura tan cara a la cultura porteña.
A- Si el tiempo lo permite, sería enriquecedor que desde la escuela se recordara su figura y trayectoria a través de actividades impulsadas por la Secretaría de Educación con motivo del 70 aniversario de su desaparición física, a través de talleres, charlas, clases abiertas o cualquier modalidad que el docente estime adecuada.
B- Proponer a la Dirección General de Educación se incluya en el calendario escolar al 24 de junio como “aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, máximo referente del tango canción”, a partir del próximo año lectivo y su permanencia en el calendario en años sucesivos.

Esperando pronta y satisfactoria respuesta, aprovecho la ocasión para enviarle mis más cordiales saludos.

Prof Guadalupe Aballe

Autora “Algo más sobre Gardel”-Ed Corregidor
Coautora “Para vos morocho”- Editado por la Dirección General de Museos-GCBA
Autora diversos artículos sobre la temática gardeliana
Colaboradora www.todotango.com , sitio declarado de interés nacional.
Integrante CEG (Centro de Estudios Gardelianos)